Menu
  • TRABAJOS
  • TEXTOS
  • MULTIMEDIA
  • PROYECTO PCO
  • PROYECTO DWW
  • TIENDA
  • BLOG / NEWS
  • WORKSHOPS
  • TEARSHEET
  • BIOGRAFÍA
    • CONTACTO
© Antonio Aragón Renuncio
Aulas Peligrosas. Enseñar el Corán o Morir
La amenaza yihadista es clara: Enseñar el Corán o morir. Los niños tienen miedo. Ya no van al colegio. Temen un ataque que los mate y han comenzado a estudiar en casa. Improvisadas pizarras, regimientos de niños que aprenden unos de otros… vorágine de resistencia creativa y cultural.
SNAKE KIDS
Los niños con discapacidad corren un alto riesgo de sufrir abusos físicos, emocionales y sexuales, así como de ser abandonados por sus familias. Hay una percepción de que las discapacidades se deben a un castigo divino. Estos menores son considerados "sobrenaturales", "extraños" o "demonios". En algunas zonas se les conoce como “serpientes”, ya que yacen en el suelo. Estos pequeños son ahogados en el río en rituales “para que la serpiente se marche”.
DesertifiKation
En una franja de desierto, olvidado por largo tiempo, se encuentra un pequeño pueblo fantasma perdido en la arena conocido como el "pueblo fantasma" de Al Madam una vez habitado por la tribu de Al Kutbi. Realmente hay algo en la arena aquí. Algo espeluznante. Algo inhóspito que invade las casas... Hay también algo poético en la forma en que la naturaleza se apodera de este lugar... Desertificación en su estado puro que se traga todo a su paso. Ahora, un silencio espeluznante rodea todo el lugar... entre arena, viento, calor y más arena.
Donbass. La Guerra Olvidada
La guerra en el Donbass sigue derramando sangre en el este de Ucrania entre los leales a Kiev y los separatistas pro-rusos. Cinco años sumidos en una infinita guerra de trincheras que ha cobrado la vida de más de diez mil personas… En primera línea los enfrentamientos continúan mientras que en esta tierra de nadie en medio del fuego cruzado, las verdaderas víctimas de este caos fratricida intentan sobrevivir. Ancianos que no tienen adónde ir y que siguen llamando "hogar" a esta destrozada porción de terreno...
Chernobyl
Hoy en día, tres décadas después del obligado exilio de “La Zona”, el frío silencio, la vegetación y los animales salvajes se han vuelto los únicos dueños del desolado y yermo paraje. Solamente un reducido grupo de personas, los Samosely, continúan viviendo anónimas y olvidadas por el resto del mundo, en este limbo post-apocalíptico anclado en el tiempo…
Punches to Survive
Cuando se olvidan de uno. Cuando los golpes del alma duelen más que las heridas en el cuerpo... sólo ahí, en el lado más oculto del corazón... descubrimos que "donde crece el mal, también crece lo que nos puede salvar"
Boulmigou. Las Almas Perdidas de la Cantera de la Muerte
A la afueras de Ouagadougou, en uno de los muchos barrios marginales de la capital burkinesa, se encuentra la cantera de Boulmigou, un yacimiento a cielo abierto en el que trabajan más de 1500 personas, principalmente mujeres y niños. Esperanza última para los más pobres de la ciudad.
Shidda
La dificultad de ser mujer en África...
Koglweogo
En Burkina Faso, como consecuencia de la falta de seguridad, la corrupción de las fuerzas de seguridad y la facilidad de soborno de las autoridades judiciales, comenzaron a aparecer grupos armados de autodefensa creados principalmente para luchar contra el robo, los ladrones y los asaltos a mano armada.
Blind
Aventúrense a bajar el delicado telón que soporta las pestañas, y llegará la noche. De repente, la más absoluta oscuridad lo cubrirá todo por completo.
Kardjatou
Y se hizo la luz. Y eso ocurrió en una lejana tierra plena de luz y alegría al otro lado del vasto océano.
Hunger
En el corazón del África Negra, el estribillo de la canción que resuena en los tambores de la noche siempre es el mismo y se repite, una y otra vez, sin cesar: Muere una madre. Muere un niño de corta edad. Muere otro niño.
Dark Dump
La llegada de un nuevo camión repleto de basura a la “Chureca”, supone para cada una de las personas que allí habitan, cruzar o no cruzar ese día, la delgada y a veces imperceptible línea que separa la vida de la muerte. La por estas latitudes escasa diferencia entre el desconsuelo de la nada o la esperanza de haber conseguido sobrevivir un día más en la miseria.
El Paraíso de los Corazones Olvidados
Calor, sol, enfermedad… más sol, más calor… cuerpos deambulando por la sabana en busca de alimento, de cobijo… supervivencia. Piedras y más piedras. Lisiados y más lisiados… a lo bestia… patologías africanas que te cagas… más calor. Fotos. Sufrimiento. Ajeno y propio… allá en la dura e inhóspita llanura plena de rocas. Más fotos… Tierra. Roja. Como la sangre. Espesa, dulce y roja…
Sanna´m
El hoyo. Deambular de cuerpos maltrechos por la necesidad. Hombres, mujeres, niños. Muchos niños. Demasiados. Allá en la dura e inhóspita nada del desconsuelo. Martilleo constante. En busca de preciados granitos color dorado. Ascensión de los infiernos. Una y otra vez. Martilleo constante. Sudor. Hambre. Tos perenne. Enfermedad. Ausencia, dolor… muerte.
Streets of Blood
Honduras ostenta el dudoso record/honor de ser el país más violento del planeta durante los últimos años. Ejecutados, asesinados, descuartizados, muertos y más muertos. La sangre ya no impone. Convive con del día a día de sus habitantes. Gobierno corrupto, narcos, pandillas, drogas… un cóctel demasiado explosivo
Los Hijos de la Ira
La guerra en su más dura apariencia. Miles de rostros anónimos intentando sobrevivir. En el inhóspito desierto. Perdidos en la inmensidad de la nada. Dolor, sufrimiento, hambre... muerte. Regimientos de refugiados que perdieron su hogar, su patria, en manos de la locura colectiva de los más cuerdos. Los muertos ya no tienen por qué llorar. Son todos el mismo. Su rigidez se repite cual estribillo de canción.
Kids
Este es el retrato del sonido sordo y sobrecogedor, del llanto inaudible y amordazado, de pequeños que me enseñaron que uno, puede ser huérfano de muchas más cosas de las que jamás podría imaginar. Suficiente para unos, demasiado para muchos otros, excesivo para los niños, mis niños, de este, el otro país de nunca jamás.
MGA 6.6
En 2014, Nicaragua sufrió un enjambre sísmico que hizo tambalear los cimientos de la capital y sus alrededores. La zona conocida como los “escombros”, el antiguo centro de la ciudad y ahora zona en la que habitaba gran cantidad de personas en edificios parcialmente destruidos desde el gran terremoto de 1972, se vio seriamente afectada por los temblores haciendo caer los pocos edificios que aún quedaban en pie 
Pacayita
En la comunidad indígena de Pacayita existe una escuela de boxeo para niños creada por el campeón nacional amateur de boxeo Marco Cano y su padre José en su modesta casita de suelo de tierra. Una escuelita muy humilde y limitada en cuanto a infraestructura pero con una gran dosis de pasión, duro trabajo y amor al deporte que pretende ser una alternativa real para los jóvenes de la zona ante los problemas de las pandillas y las drogas
SLIDER HOME (gallery)
Liwa Mairin
Los héroes del abismo surcan las aguas aferrados a sus precarios tanques de buceo y el arrojo de la necesidad. En soledad. Diez horas, a más de cien pies. Arrastrando su miseria por la pradera submarina. Alcohol y marihuana para mitigar los dolores de la enfermedad. Crack para el miedo controlar. En tierra, las madres lloran por sus hijos devorados por la corriente, por sus vástagos presos del mal de las profundidades
Boraka
Miles de traficantes de gasolina ilegal atraviesan la frontera entre Benín y Togo cada día ante la permisividad (previo pago de soborno) de las fuerzas del orden de ambos países. Se estima que más de 200 millones de litros de gasolina fraudulenta entran cada año de forma ilegal en el país. Escondidos tras la inmensa red están los verdaderos “gerentes” de este lucrativo negocio: Políticos, oficiales del Gobierno y el Ejército
The Beach Boys
En el humilde pueblo de pescadores arrasado por el maremoto de 1992 de El Tránsito, en los dos últimos años, el surf se ha vuelto la gran obsesión para los chavales de la zona que lo han convertido en su válvula de escape, además de en una alternativa real ante los problemas tan comunes en la convulsa Centroamérica de las pandillas, el alcohol y las drogas
Sorcière
En la cultura tribal Mossi, muchas mujeres son acusadas de ser “bruja” por sus vecinos, sencillamente por creer que son las culpables de alguna desgracia que acontece en la aldea. Culpadas por desconocimiento, por alguna discapacidad, superstición, o simple venganza… Hacinadas. Durmiendo y comiendo en el suelo. Con sus pocas pertenencias amontonadas a sus pies. Enfermas, ancianas, olvidadas, exiliadas, malditas… solas
Somba
En Togo, en el interior de este precioso y desconocido país, existe un valle encantado en donde el tiempo se detuvo siglos atrás. En las montañas de Atakora. El hogar de la tribu de los Tamberma. Casas tradicionales, fetiches, espíritus ancestrales, arcos y flechas… naturaleza en estado puro…
Scars of War
Cicatrices. Por todas partes. En el cuerpo y el alma. Demasiadas cicatrices… Pesadillas. Dolor. Trastorno de estrés post-traumático, recuerdos… olvido. Algunos de los más de 25.000 heridos en la contienda intentan sanar sus heridas en una nueva guerra diaria en la que seguirán luchando el resto de sus vidas...
The Sons of Chernobyl
Hoy en día, 35 años después, hay 453.391 niños "víctimas de Chernóbil" registrados en el Ministerio de Sanidad de Ucrania para recibir tratamiento sanitario relacionado con Chernóbil.
I Wanna Be Messi
El fútbol no es un privilegio, es un derecho. Según acreditó la Convención sobre los Derechos del Niño, el fútbol es un lenguaje universal de millones de personas en todo el mundo, incluidos niños, niñas y adolescentes, independientemente de su lugar de origen, idioma que hablen o religión a la que pertenezcan.
The Rising Tide Kids
El nivel del mar en la costa de Togo y otros países de África occidental sigue aumentando y engullendo todo lo que encuentra a su paso. Casas, cultivos, carreteras, árboles, escuelas, puestos de trabajo, recursos… vidas.